lunes, 31 de enero de 2011

Inquietud en el Paraíso (VIII). Diccionario 4.

Capítulo IV - LA SUBLEVACIÓN

Pág 221 “Eran agitadores venidos de otras provincias que conspiraban contra el Gobierno en contubernio con facciosos locales.”

Pág 275 “El Gobierno miserable del contubernio socialista-liberal ha muerto, …”

Contubernio es una Alianza o liga vituperable.

Pág 222 “Si no tienen inconveniente, que sea ahí, junto a la señera.” Bandera de las comunidades que constituyeron la Corona de Aragón.

Pág 223 “Se ahuecó y soltó varios traques”. Ventosidad con ruido.

Pág 223 “… había labrado cálices, cruces procesionales, portapaces, patenas y custodias para distintas parroquias.”

clip_image002
Cáliz – Vaso sagrado de oro o plata que sirve en la misa para echar el vino que se ha de consagrar.

clip_image004

Portapaz - Placa de metal, madera, marfil, etc., con alguna imagen o signos en relieve que, en las misas solemnes, se besaba en la ceremonia de la paz.

clip_image006 clip_image008

Patena - Platillo de oro o plata o de otro metal, dorado, en el cual se pone la hostia en la misa, desde acabado el paternóster hasta el momento de consumir.

clip_image010

Custodia - En el culto católico, pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone la hostia consagrada a la adoración de los fieles.

Pág 225 – “…, se recompusieron los corros a sus espaldas y el ruido de las conversaciones frívolas dominó el foyer.” Sala de descanso o lugar del teatro al que se sale en los entreactos.

clip_image012                  clip_image014
Teatro Real – Madrid                                      Foyer Schwind – Teatro de la Ópera (Viena)

Pág 241 – “A Santamaría le expulsaron por carcunda.” De actitudes retrógradas. En tono despectivo: carlista.

Pág 250 – “Y campanas, todas las campanas de Burgos parecían tocar a rebato.” Convocación de los vecinos de uno o más pueblos, hecha por medio de campana, tambor, almenara u otra señal, con el fin de defenderse cuando sobreviene un peligro.

Pág 255 – “…, y lamentó de corazón su ligadura sentimental con un régimen espurio.” Que degenera de su origen o naturaleza. Falso, engañoso.

Pág 261 – “…, que en cualquier circunstancia uno puede aprender y enriquecer la camota.” Cabeza. La R.A.E. hace mención específica a Burgos por eso yo nunca lo había oído.

Pág 261 – “…, llena de jóvenes que habían llegado de los pueblos del alfoz de Burgos,…”

El término Alfoz puede referirse a pequeñas aldeas y zonas rurales que dependían de las autoridades municipales de la villa. Este es un término de origen árabe que hacía referencia a un conjunto de pueblos que formaban una sola jurisdicción.

clip_image016

Pág 259 – “Algunos gritaban, desafinados, la melodía de la Marcha Real. Otros el Himno a Burgos, el Oriamendi o el Cara al Sol.”

(Si queréis escuchar la música, pinchar en los enlaces.)

La Marcha Real es la denominación tradicional, que recibe el himno nacional de España. La Marcha Real ha sido el himno de España desde el siglo XVIII, con la excepción del Trienio Liberal (1820-1823), la I República (1873-74) y la II República (1931–1939), en cuyos periodos se adoptó el Himno de Riego. El general Francisco Franco restableció su oficialidad durante la guerra civil, en un Decreto del 27 de febrero de 1937, ratificado en el BOE una vez finalizada la contienda, el 17 de julio de 1942. Los posteriores cambios políticos no modificaron el himno nacional ni su estatuto legal. Es uno de los himnos nacionales más antiguos de Europa.

El Himno a Burgos, con letra de Marciano Zurita y música de Rafael Calleja Gómez, fue compuesto en los años 20 y cantado por primera vez en 1926. Rafael Calleja la compuso a iniciativa propia. La partitura original de Rafael Calleja Gómez fue donada por su viuda e hijos al Ayuntamiento en 1939, y desde entonces estuvo guardada en la Sala de Jueces del Ayuntamiento. En octubre de 2004 fue trasladada al Archivo Municipal, donde fue restaurada y es custodiada hoy en día.

220px-Himno_burgos 
El Himno dice así:

Cantemos unidos la insigne grandeza de nuestra Castilla, de nuestro solar, sus piedras sagradas que son fortaleza y escuela y alcázar y trono y altar.

Cantemos a Burgos, tesoro bendito que España venera con honda emoción, robusto poema tallado en granito cual timbre glorioso de nuestro blasón.

Aprendamos todos juntos a cantar a nuestra tierra, a leer en su pasado y a labrar su porvenir, a ofrendarle los cariños que ardorosa el alma encierra y a dejar bien cimentado su potente resurgir. (bis)

Tierra sagrada donde yo nací, suelo bendito donde moriré, yo te prometo consagrarme a ti y dedicarte mis cariños, mis cariños más fervientes, mis cariños y mi fe.(bis)

¡Salve, tierra adorada de mis amores! ¡Salve, cuna sagrada de mis mayores! ¡SALVE! ¡SALVE! ¡SALVE!

La Marcha de Oriamendi o simplemente Oriamendi es el himno del carlismo. Su nombre viene del de una batalla que tuvo lugar en el monte homónimo, situado en las inmediaciones de San Sebastián, en 1837, durante la Primera Guerra Carlista, en el que el ejército carlista derrotó al cristino. La versión más famosa de esta marcha, dice así:

Por Dios, por la patria y el Rey lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la patria y el Rey, lucharemos nosotros también.

Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión, defendiendo la bandera de la Santa Tradición. (bis)

Cueste lo que cueste se ha de conseguir, Venga el rey de España a la corte de Madrid. (bis)

Por Dios, por la patria y el Rey lucharon nuestros padres. Por Dios, por la patria y el Rey, lucharemos nosotros también.

El Cara al sol es el himno de la Falange Española de las JONS. Lo compuso José Antonio Primo de Rivera junto con Agustín de Foxá y otros miembros de la dirección del partido con música del compositor vasco Juan Tellería, cuya composición se titula «Amanecer en Cegama».

Y dice así:

Cara al sol con la camisa nueva que tú bordaste en rojo ayer, me hallará la muerte si me lleva y no te vuelvo a ver.

Formaré junto a mis compañeros que hacen guardia sobre los luceros, impasible el ademán, y están presentes en nuestro afán.

Si te dicen que caí, me fui al puesto que tengo allí. Volverán banderas victoriosas al paso alegre de la paz y traerán prendidas cinco rosas: las flechas de mi haz.

Volverá a reír la primavera, que por cielo, tierra y mar se espera. Arriba escuadras a vencer que en España empieza a amanecer.

miércoles, 26 de enero de 2011

Nocturno exquisito

leticia tarragò nocturno exquisito  
                                                                              Nocturno exquisito

M - ¿Duermes?
H - No. No tengo sueño.
M - Yo tampoco.
H - Normal. Hoy nos despertamos tarde.
M - Estaba pensando.
H - ¿En qué?
M - En cómo nos conocimos.
H - Así no vas a dormirte, tonta. Te va a dar la risa.
M - Estaba nerviosa, ¿te acuerdas?
H - No se te notaba.
M - Eso se lo dirás a todas. Ja, ja.
H - Yo también estaba nervioso.
M - Tosías tanto... ¡que risa!
H - Estaba resfriado, ¿qué querías?
M - Me hacía gracia.
H - Ven aquí que quiero decirte algo al oído.
M - Uhmmmm! Eso suena bien.
H - Te voy a contar un secreto.
M - ¿Muy importante?
H - Todos los secretos lo son.
M - ¿Crees que soy ya mayor para oírlo?
H - Muy mayor.
M - Tampoco hace falta que lo digas con retintín. Que te lleve unos poquitos años no te da derecho a...
H - No seas tonta, mujer... No te enfades que te pones muy fea.
M - Bueno, suéltalo ya.
H - No te impacientes. Primero voy a darte un beso y tú también vas a darme otro beso, para hacer las paces.
M - Tendrás que ganártelo primero. Hoy ya he gastado el cupo, lo tienes crudo.
H - Anda... fabrica uno...
M - ¿Qué me darás a cambio?
H - Te regalaré un frasco de cerezas.
M - Está bien, dame unos minutos.

 

H - ¿Sabes de qué tengo ganas?
M - ¿De qué?

 

M- No enciendas la luz...
H - Es que los secretos importantes hay que contarlos mirándose a los ojos.
M - Siendo así... Vale.
H - ¿Estás preparada?
M - Dímelo ya, venga. No me hagas sufrir más. No puedo con la curiosidad.
H - Quería decirte que…
M - Lo sueltas o te mato.
H - Tú lo has querido. Va. ¿Te quieres casar conmigo?
M - ¿Y para eso tanto misterio? ¡Que tonto eres! Ya sabes que tú y yo nunca nos casaremos.
H - Pero sé que te gusta que te lo pida. Más cuando no lo esperas.
M - Vale, sí, lo admito.  
H - Entonces… ¿hay beso o no hay beso?
M - No te lo mereces mucho pero me has puesto un poco blandita. Ya lo tengo, ¿preparado? 
H - ¿Cómo es?
M - De efecto multiplicador. Te doy uno y automáticamente se convierte en veinte.
H - ¿Veinte? ¿En el mismo sitio?
M - Eso es lo bueno, que se va cada uno al sitio que le da la gana.
H - Esto promete.
M - Deja de hablar o me guardaré el beso para otro momento.
H - De eso nada, monada. Empieza ya.
M - Apaga la luz, será más divertido.
H - Como quieras.

 

H - ¡Que ricos están! Están tan ricos que mira lo que me ha pasado... Toca, toca aquí, verás...
M - Cariño, ¿no será qué te ha picado un bicho mientras estábamos hablando?
H - Sí, ahora que lo dices... puede ser. Lo mejor va a ser que me chupes la zona afectada, por eso de sacar el veneno, ya sabes.
M - Por tu salud, lo que sea. Si no hay más remedio me sacrificaré.

 

H - Cariño, si sigues así, pronto va a salir todo el veneno. Lo noto. Me está quemando.
M - De eso se trata, mi amor... de que salga todo. No quiero que te mueras.

 

H - Uhmmmmm... ¡Que bien, cariño!

  

la siesta
La siesta 

Las pinturas son de Leticia Tarragó,
si quieres ver más obras suyas pincha aquí

lunes, 24 de enero de 2011

Inquietud en el Paraíso (VII). Duchamp

qq 1887-1968

Capítulo IV - LASUBLEVACIÓN

Pág 223

"Si los taberneros no echaran tanta agua al vino, no me pasaría el día haciendo homenajes a Duchamp"

¿A qué faceta de Duchamp creéis que hará referencia Esquivias al nombrarlo en la novela, a la artística, a la de ajedrecista, o a ambas?

Porque en el segundo libro de la trilogía "La Ciudad del Gran Rey", el ajedrez tiene notorio protagonismo. En el capítulo primero, se celebra  el vigésimo campeonato de ajedrez de salón, y un trasto metálico que funciona a modo de camarero (muy peculiar, eso sí) lleva por nombre Capablanca, un genio del ajedrez, campeón del mundo desde 1921 a 1927.

Duchamp, totalmente desconocido para mí hasta ayer por la tarde en que me puse a trabajar con este post, es todo un personaje. Y después de leer por diferentes páginas de la red, os dejo aquí un boceto muy pequeño de su obra.  

Marcel Duchamp pertenecía a una familia burguesa y aficionada a las artes. No es casual que los tres hijos varones -Gaston (conocido como Jacques Villon), Raymond y Marcel acabaran siendo famosos artistas decantados, además, por las incipientes corrientes vanguardistas que irrumpieron con fuerza en la escena francesa de la segunda década del siglo.

Marcel, el menor, ya antes de cumplir los veinte años, está en pleno meollo del París artístico. Al tiempo que empieza a pintar, publica caricaturas y dibujos humorísticos en la prensa, avanzando así una veta decisiva en toda su insólita obra posterior: el humor, la ironía y la parodia.

Hasta 1911 explora todas las propuestas pictóricas que le ofrece el panorama moderno: posimpresionismo, fovismo (1), cubismo.

duchamp1 "Desnudo bajando una escalera" - 1912

La incomprensión parisina de la obra de Ducahmp se torna éxito resonante en Nueva York, en cuya Exposición Internacional de Arte Moderno de 1913, cuelga el Desnudo bajando una escalera, junto a otras tres obras significativas de este periodo.

Como consecuencia, Duchamp viaja a Nueva York en 1915. Ya por entonces había acusado la influencia del futurismo que venía de Italia desde 1910 y, sobre todo, de dadá (2), el más radical de los frutos de la vanguardia florecido en 1914.

duchamp "Rueda de bicicleta sobre taburete" - 1913

Ubicación: MOMA (Nueva York).  Es la tercera versión, ya que la primera no se conserva. Estilo artístico: Arte cinético/dadaísta

En 1913 realiza su primer ready- made (Rueda de bicicleta sobre tabuerete). Para entender esta obra debemos tener en cuenta:

Espectador: El arte cinético interactúa con el espectador. Es él quien tiene que mover la rueda de la bicicleta para que se mueva. Es una de las grandes novedades; ahora las obras se tocan, hay un juego con el público que antes no había.

Taburete: Duchamp pertenecía al grupo de los dadaístas, de hecho fue uno de los creadores. El movimiento dadá iba un paso más allá del surrealismo (3), utilizando objetos ya hechos y existentes, los ready made, para elaborar sus instalaciones. Aquí, Duchamp utiliza un taburete de cocina.

Dos: Existen dos movimientos posibles: la rueda en sí, es decir, el movimiento típico de una bicicleta; o un movimiento circular que genera una circunferencia cuando su rapidez es mayor.

Máquina: Después de la Segunda Revolución Industrial, el debate acerca de la máquina había llegado al arte. Así, los futuristas, los constructivistas, fueron movmientos que la ensalzaron. Aquí se ve un homenaje a la máquina, representada por la rueda de bicicleta.

Duchamp nos ofrece una puerta abierta para que entendamos que el arte está en los objetos cotidianos

Fontaine_Duchamp''Fuente'' - 1917

La provocación está totalmente presente en esta obra. Por otra parte al escoger un objeto en el que el artista no ha invertido en su realización, un objeto corriente, vulgar, fabricado en serie, el acto de Duchamp se convertía en algo corrosivamente desmitificador de las categorías estéticas que pasaban sobre cualquier arte. Llamando la atención del contexto y valoración del arte, Duchamp lanza mensajes de sátira e ironía.

Además de los ready-mades construye máquinas ópticas e interviene en películas de Man Ray, Picabia y Hans Richter. A lo largo de los años treinta y cuarenta mantiene estrechas relaciones con André Breton y los surrealistas, para los que realiza el montaje de distintas exposiciones

 exhibition-marcel-duchamp-image-3 "El Gran Vidrio" - 1915-1923

Paralelamente a sus ready-made, sus tentativas pictóricas van tomando forma en la obra clave de su producción y, a la vez, una de las pocas imprescindibles para entender el arte moderno: La mariée mise a nu par ses célibataires, meme, (La novia desnudada por sus solteros, incluso). Una pintura sobre vidrio, su obra maestra, también llamada El Gran Vidrio.

La obra consta de dos grandes paneles de vidrio superpuestos. Predomina el óleo, con hilos de plomo en los contornos de las figuras, pero también empleó otros materiales, como el polvo del estudio, fijado con pegamento, en el interior de las “cribas” del panel inferior. La novia... progresó con lentitud: se trataba de un empeño artesanal muy laborioso, ciertamente, pero tampoco Duchamp tenía totalmente resueltos los problemas teóricos e iconográficos que se había planteado, y muy en particular el más importante de todos: ¿de qué modo debería producirse la conexión entre los solteros y la novia, colgada en la parte más elevada? El artista dejó la obra inconclusa en 1923 y regresó temporalmente a Europa. En 1926, tras una exposición en el Museo de Brooklyn, sufrió una rotura accidental. En 1936 Duchamp, finalmente, restauró la obra con la ayuda de un cristalero, y fue entonces, al reconocer la hermosa simetría de las grietas, cuando la consideró definitivamente acabada.

duchamp-LHOOQ "L.H.O.O.Q" - 1919

Una de las características de su obra: causar escándalo en algunos sectores sociales,  era una estrategia típica de los dadaístas. Como el que causó con su obra incluida dentro del ready-made: L.H.O.O.Q (1919), utilizando uno de los iconos de la pintura renacentista la Mona Lisa de Leonardo da Vinci (1503-1506).

La manipulación del objeto, al pintarle características masculinas, conlleva a otras interpretaciones y cuestionamientos. Además de la provocación hacia el espectador, desprestigiando la pintura como el objeto artístico tradicional, el retrato no solo queda burlado con estos simples trazos a lápiz, sino que Duchamp además, nos crea otra duda o curiosidad con las siglas L.H.O.O.Q., colocadas en la parte inferior de la postal.

Una misteriosa y privada frase detrás de estas siglas en mayúsculas, que necesitaríamos saber de la pronunciación correcta en el idioma francés, para entender el contexto, fin y objetivo de la obra intervenida. La inscripción abreviada L.H.O.O.Q., son letras que al pronunciarlas en francés dice: “Elle a chaud au cul” traducido literalmente al español dice: “ella tiene el culo caliente”, o bien “ella está en celo”.

El artista realizo otras versiones.

tumblr_l98e07ufvk1qc067no1_400 
Marcel Duchamp jugando al ajedrez con una modelo desnuda, la escritora Eve Babitz (fotografía de Julian Wasser, 1963)

Duchamp compatibiliza su peculiar dedicación artística con el ajedrez, que llegó a practicar de forma semiprofesional. El mayor acontecimiento de su vida, en este sentido, tuvo lugar en otoño de 1922, cuando jugó contra José Raúl Capablanca en el Marshall Chess Club. El genio del ajedrez, entonces campeón del mundo, jugó veinticuatro partidas simultáneas contra otros tantos miembros del club y ganó veinte de ellas, incluida la que jugó contra Duchamp.

AAA_reynkay_5747

“Juego noche y día y no hay nada que me interese más que dar con la jugada adecuada. El ajedrez es una obra maravillosa de cartesianismo. Gracias a mi estrecho contacto con artistas y jugadores de ajedrez he llegado a la conclusión de que, aunque no todos los artistas son jugadores de ajedrez, todos los jugadores de ajedrez sí son artistas”.

Etant_donnes
Étant donnés: 1. La chute d’eau, 2. Le gaz d’éclairage - Philadelphia Museum of Art

Los últimos años de su vida, Duchamp preparó en secreto la que sería su última obra y que sería armada sólo después de su muerte, ésta es un diorama que se observa a través de un agujero en una puerta del museo de Filadelfia, lo que ahí dentro se ve, es una parte del cuerpo de una mujer, ostentando una lámpara en un paisaje rural. El título añade aún más incertidumbre a las lecturas que se puedan hacer de la obra "Dados: 1. La cascada 2. El gas del alumbrado público".(Etant donnés: 1-la chute d'eau, 2- le gaz d'éclairage.)

En 1955 adquirió la ciudadanía de los Estados Unidos, donde tuvo gran influencia en la escena artística de los años cincuenta y sesenta.

Cuando muere en Neuilly-sur-Seine en 1968, su figura en el arte de nuestro siglo está ya plenamente reconocido

(1) El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (aprox. 1905-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve (fiera en español), dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.

(2) El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.

(3) El Surrealismo o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.

sábado, 22 de enero de 2011

Inquietud en el paraíso (VI). Diccionario 3.

libros 2

Capítulo III. EN LA CASA DEL PUEBLO

Pág 83 - "... en mí tendrás tu lucernario,..." Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes. Claraboya.

Pág 91 - "De hecho ese era mi remoquete, el Apuesto." Nombre que suele darse a una persona. Apodo.

Pág 93 - "¡El magnicidio!" Muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder.

Pág 94 - "Naturaca" Naturalmente

Pág 95 - "... lo más parecido a un arma era la plegadera." Instrumento de madera, hueso, marfil, etc., a manera de cuchillo, a propósito para plegar o cortar papel.

Pág 167 - "Antonio José buscó la plegadera sobre la mesa... "

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pág 100 - "... lo atrevido del escorzo,..." Escorzo es reducir la longitud de los objetos según las reglas de las perspectivas. Es el término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual

715px-Andrea_Mantegna_034 
Escorzo en El Cristo muerto, Pinacoteca de Brera de Milán.

Pág 101 - "... y paisajes campesinos con hoces y dalles..." Guadañas.

Pág 103 - "Le he dado a uno en toda la mocha." Cabeza.

Pág 108 - "... y parecían las inscripciones del frontis de un templo." Fachada o frontispicio de un edificio o de otra cosa.

Pág 109 - "En las síncopas, Gorostiza". Figura de dicción que consiste en la supresión de uno o más sonidos dentro de un vocablo; p. ej., en navidad por natividad.

Pág 110 - "y lo inficiona todo de reznos". Inficionar es infectar. Rezno es garrapata.

Pát 112 - "... que miraban cómo los albañales rotos..." Canal o conducto que da salida a las aguas inmundas.

Pág 118 - "Pues marraría de plano,..."  Marrar es errar.

Pág 119 - "... con abundantísimas dilogías dignas de una mente..."  Dilogía es un juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos o más significados a la vez. Por ejemplo: El autor utiliza la palabra "cardenal" con dos significados: cargo eclesiástico y moratón.

Salió de la cárcel con tanta honra,
que le acompañaron doscientos cardenales;
salvo que a ninguno llamaban eminencia.

Pág 125 - "¡Tomemos una copita de ojén!" Aguardiente preparado con anís y azúcar hasta la saturación.

Pág 138 - "En realidad, las churrianas eran devotas y buenas..."

Pág 165 - "Tanto el organista como la cocota sentían mucha simpatía..." Prostitutas. (Recordemos que ya vimos: piculinas y lumis).

Pág 139 - "..., siempre tiene el mismo fato a colchón tundido por mil cuerpos." Fato es un olor desagradable. Tundir es castigar algo o alguien con golpes, palos o azotes.

Pág 140 - "..., ¿quién es esa cariátide?" Estatua de mujer con traje talar, que hace oficio de columna o pilastra.

imagesCAH704LA
Cariatides - Templo del Erechtheion - Acropolis de Atenas - Grecia

Pág 148 - "... Rodrigo se convertía, de facto, en un fámulo más del seminario..." Criado, sirviente.

Pág 151 - "... en un sillón con pujos de trono, ..." Intento, conato, propósito, tendencia.

Pág 153 - "... que éstas sirvan para abonar los dislates teológicos de tal desatentado canónigo..." Dislate es disparate. Desatentado es una persona que habla u obra fuera de razón y sin tino ni concierto.

Pág 154 - "... para persuadir a su grey..." Rebaño. Congregación de los fieles cristianos bajo sus legítimos pastores. Conjunto de individuos que tienen algún carácter común, como los de una misma raza, región o nación.

Pág 154 - "Después recogió su teja, se levantó..." Un sombrero de teja o teja es un sombrero semicircular con ala ancha y redondeada usado por el clero católico. En Italia se le llama sombrero saturno porque su forma recuerda a la del planeta anillado Saturno.

sombreros de teja

Pág 160 - "No te azores por estas estatuas sicalípticas..." Sicalipsis es malicia sexual, picardía erótica.

sicaliptica

Pág 167 - "Aquella estancia parecía el escenario de una vanitas barroca."

Vanitas es un término latino, que puede traducirse por vanidad y designa una categoría particular del bodegón de alto valor simbólico, un género muy practicado en el barroco, particularmente en Holanda, el cual representa la futilidad de la existencia terrena y la banalidad de los placeres mundanos ante la inminencia de la muerte

Su título y su concepción se relacionan con un pasaje del Eclesiastés 1:2 Vanitas vanitatum omnia vanitas  “Vanidad de vanidades, dijo el predicador; todo es vanidad” 

adriaen_van_utrecht-_vanitas_-_still_life_with_bouquet_and_skull-1642 
"Vanitas” Still Life with Bouquet and Skull-Adriaen van Utrecht, 1642

Pág 169 - "Mira este motete, por ejemplo." Breve composición musical para cantar en las iglesias, que regularmente se forma sobre algunas palabras de la Escritura.

Pág 175 - "¿Cómo va su esplín?" Melancolía, tedio de la vida.

Pág 183 - "...era un  hombre cortés, atildado, con gran acento catalán..." Pulcro, elegante.

Pág 186 - "En el Hospital Provincial hay más botellas de gaseosa que de salvarsán." Nombre dado al clorhidrato de dioxidiamidoarsenobenzol descubierto por Ehrlich, que se usaba en el tratamiento de la sífilis y se aplicaba por medio de inyecciones.

Pág 191 - "La Iglesia no está perdida si tiene hombres con tal chirumen." Tino, discernimiento, capacidad. Caletre.

Pág 192 - "Ha resuelto muy bien la lazada gordiana, la aporía irresoluble de esta mañana." Que expresa o que contiene una inviabilidad de orden racional.

Pág 195 - "- No le parecía más que un teatro huero." Vano, vacío y sin sustancia.

Pág 196 - "Después tomó una bruza y la pasó por el pelaje." Cepillo de cerdas muy espesas y fuertes, generalmente con una abrazadera de cuero para meter la mano, que sirve para limpiar las caballerías, los moldes de imprenta, etc.

Pág 203 - "... y han subido todos para unirse al viático." Sacramento de la eucaristía, que se administra a los enfermos que están en peligro de muerte.

Pág 214 - "Allí olía a tabaco, a sudor, a ese fato denso a pecina que tiene la gente del pueblo, ..." Fato, olor desagradable. Pecina es el cieno (lodo) negruzco que se forma en los charcos o cauces donde hay materias orgánicas en descomposición.

miércoles, 19 de enero de 2011

Inquietud en el Paraíso (V). Lutero, Amiel y Voltaire.

Capítulo III. EN LA CASA DEL PUEBLO.

391px-Martin_Luther_by_Lucas_Cranach_der_Ältere 
Lutero a los 46 años de edad (Lucas Cranach el Viejo, 1529)

Pág 137

"..., pero  baste decir que la corte celestial no se había conmovido tanto por el comportamiento de uno de sus ministros en la Tierra desde lo de Lutero en Wittenberg."

Wittenberg es una ciudad de Alemania, situada a orillas del Elba. La importancia de Wittenberg radica en su conexión directa con Martín Lutero, y el inicio de la Reforma protestante.

El 3 de enero de 1521 fue publicada en Roma la bula papal, por la que León X  excomulgaba a Lutero.

El 22 de enero de 1521 el emperador Carlos V inauguró la Dieta imperial de WormsLutero fue llamado a renunciar o reafirmar su doctrina y le fue otorgado un salvoconducto para garantizar su seguridad.

Lutero se presentó ante la Dieta, pidió un tiempo para pensar su respuesta, el cual le fue concedido. Lutero oró, consultó con sus amigos y mediadores y se presentó ante la Dieta al día siguiente. Cuando se trató el asunto en la Dieta, Lutero dijo: 

"Que se me convenza mediante testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón —porque no le creo ni al Papa ni a los concilios, ya que está demostrado que a menudo han errado, contradiciéndose a sí mismos— por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi conciencia y ligado a la palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable". De acuerdo con la tradición, Lutero entonces dijo estas palabras: "¡No puedo hacer otra cosa; esta es mi postura! ¡Que Dios me ayude!".

En los siguientes días se hicieron conferencias privadas para determinar el destino de Lutero. Antes de que la decisión fuese tomada, Lutero abandonó Worms. Durante su regreso a Wittenberg desapareció.

El emperador redactó el Edicto de Worms el 25 de mayo de 1521, declarando a Martín Lutero prófugo y hereje, y prohibiendo sus obras.

La desaparición de Lutero durante el viaje de regreso de Wittenberg fue planeada. Federico el Sabio dispuso que una escolta enmascarada a caballo capturase a Lutero y lo llevase al castillo de Wartburg en Eisenach, donde permaneció cerca de un año. Le creció una amplia y brillante barba, tomó el atuendo de un caballero y se asignó el pseudónimo de Junker Jörg (Caballero Jorge). Durante este periodo de estadía forzada, Lutero trabajó a paso firme en la traducción del Nuevo Testamento. Su estancia en Wartburg fue el comienzo de un periodo constructivo de su carrera como reformador. En su «desierto» o «Patmos» de Wartburg (como le llamaba en sus cartas), empezó a traducir la Biblia, imprimiéndose el Nuevo Testamento en septiembre de 1522.

800px-WartburgLutherstube1900
Su habitación en el castillo de Wartburg, en Eisenach.

Lutero retorna a Wittenberg el 6 de marzo de 1522 y en sus "prédicas de la cuaresma" devuelve el movimiento reformista, que amenazaba con radicalizarse, a su línea mesurada; toma el "cetro de la Reforma".

El retorno del proscrito no está exento de peligro, pero los reformadores logran nuevos éxitos parciales en cuanto a la seguridad de Lutero: la segunda Dieta de Nuremberg declara la imposibilidad de cumplir la proscripción de Lutero. A pesar de eso, ésta es renovada en la tercera Dieta de Nuremberg, pero hasta entonces la Reforma se ha afirmado tanto que una detención de Lutero es poco probable.

Lutero murió del 18 de febrero de 1546 en Eisleben, la ciudad donde nació. Fue enterrado en la Iglesia del Palacio de Wittenberg, cerca del púlpito desde el cual había transformado al cristianismo.

35

Pág 176

" - Yo el único diario que leo es el de Amiel."

 
Henri-Frédéric Amiel (Ginebra, 1821 – Ginebra, 1881) fue un filósofo y moralista suizo.

Huérfano desde temprana edad, Amiel viajó mucho, haciéndose amigo de líderes intelectuales europeos, y estudio especialmente filosofía alemana en Berlín. En 1849 fue designado profesor de estética en la Academia de Ginebra, y en 1854 se hizo profesor de Filosofía moral. Estos cargos, conferidos por el partido demócrata, le hicieron perder el apoyo del partido aristocrático, que dominaba casi toda la vida cultural de la ciudad. Este aislamiento inspiró un libro por el cual todavía conocen a Amiel, el "Diario Intime" ("Diario Íntimo"), que, publicado después de su muerte, obtuvo reputación por toda Europa.

Su "Diario" obtuvo una simpatía que el autor no halló en vida. Además, produjo varios volúmenes de poesía y escribió estudios sobre Erasmo, Madame de Staël y otros escritores.

Sobre su obra Gregorio Marañón, escribió "Amiel".

Algunas de sus frases célebres:

"El hombre se eleva por la inteligencia, pero no es hombre más que por el corazón."

"Sin pasión, el hombre sólo es una fuerza latente que espera una posibilidad, como el pedernal el choque del hierro, para lanzar chispas de luz."

"La verdadera humildad consiste en estar satisfecho."

“Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio.”

Aquí, encontraréis más frases.

Y si queréis leer una estupuenda entrada que hizo Cornelivs, del blog Diario de Cornelivs, sobre Amiel, hace poco tiempo, pinchar aquí.

050906hutchison4

Pág 180 

"- Es tan bien intencionado que resulta enternecedor, se comporta como un Pangloss.
- Desconozco quién es Pangloss, padre Herrera."

Pangloss es un personaje de "Cándido", novela del escritor francés Voltaire. Es el tutor de Cándido durante su estancia en el castillo Thunder-ten-Tronckh en Westfalia, Alemania, y posteriormente se une a Cándido en algunas de sus desventuras.

Pangloss es un seguidor del filósofo Gottfried Leibniz, el cual en su Théodicée afirmó que vivimos en «el mejor de los mundos posibles». De ahí que Pangloss señale continuamente que "no existe efecto sin causa", o dicho de otro modo, que todo lo que existe, desde la nariz de nuestro rostro hasta las catástrofes naturales, responde a un propósito específico.

Sin embargo, esta cosmovisión provoca que Pangloss no sólo mantenga el optimismo ante la terrible tragedia, sino que la justifica.

El nombre Pangloss se construye a partir del prefijo y del sufijo griegos pan- (que significa totalidad) y -gloss, (que significa lengua). De esta forma, se bautiza como Dr. Pangloss a un personaje erudito para dar a entender que domina todas las lenguas; no obstante, otra posible traducción de "Pangloss" sería "todo lengua", es decir, alguien que habla locuazmente sin pensar.

El término "panglossianismo" se refiere al optimismo infundado.

domingo, 16 de enero de 2011

Inquietud en el Paraíso (IV). Diccionario 2.

clip_image002[4]

Capítulo II. EN LA COMANDANCIA DE LA DIVISIÓN.

Pág. 47 – “…intentando aplacar los ánimos de los mandos, cuya indignación era palmaria…”. Clara, patente, manifiesta.

Pág. 57 – “Él sí que sirve a un Gobierno nefando.” Indigno, torpe, de lo que no se puede hablar sin repugnancia u horror.

Pág. 58 – “A usted le meto en uno de mis epigramas y ya le tengo desprestigiao para toda la eternidad,…” El epigrama, del griego antiguo (literalmente, "sobre-escribir", o "escribir encima"), es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa:

El señor don Juan de Robres,
con caridad sin igual,
hizo este santo hospital...
y también hizo los pobres.
(Juan de Iriarte)

El epigrama se creó en la Grecia clásica y, como su nombre indica en griego, era una inscripción que se ponía sobre un objeto, que podía ser un exvoto, un regalo, una estatua o una tumba; los epigramas sobre las tumbas formaron clase aparte y se denominaron epitafios o epicedios, por lo que el vocablo pasó a designar el poema ingenioso que poseía la calidad de ser breve para poder pasar por rótulo o inscripción.

Pág. 59 – “El matrimonio es un filfa.” Mentira, engaño, noticia falsa.

Pág. 60 – “¡Yo encierro a todas las mujeres que amo en los libros y allí las gozo y las descuartizo y hago ristras de longanizas atadas con sinalefas!” Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres palabras; p. ej., Partió a Europa.

Pág. 60 – “¡Aquí llega mi conciencia con gorra de plata y bigotes! Y chuzo.” Palo armado con un pincho de hierro, que se usa para defenderse y ofender.

Pág. 64 – “Las calles cada vez eran más pinas y tenebrosas…” Muy pendiente o muy derecho.

clip_image004 
(Si pincháis en la imagen podéis ver más imágenes del comic, clickeando en el triángulo que aparece debajo de la portada)

Pág. 70 – “…, que sentía ese muchacho que acababa de descargar en la piculina adolescente.”. Prostituta.

Pág. 74 – “…, le llevó a una casa de lumis.” Casa de prostitutas.

Pág. 77 – “…pues la severa climatología impide la práctica cómoda del ejercicio físico, empece la buena instrucción de la tropa…” Del verbo empecer: Impedir, obstar.

Este verbo, aparece también en el Capítulo III Pág. 124 “… no empece ser socialista para ser buen cristiano,…”, y también el el Capítulo IV Pág. 262 “…; pero esto no empece para ejercitar la justicia y la caridad, el amor ordenado;…”

viernes, 14 de enero de 2011

Lo que de verdad importa

caleta 3

Ayer hicimos el amor sobre las sábanas de algodón azules.
Al atardecer.
Después encendimos la radio.
Nos quedamos adormecidos escuchando la voz del locutor.
Hasta la hora de la cena.

Ayer compartimos el azul algodón. Al atardecer.

Dejamos a un lado los quehaceres cotidianos, las preocupaciones... Porque a veces, y aunque sea  por un breve espacio de tiempo, conviene deshacerse de todo lo accesorio que nos lastra para dedicarse completamente a lo que de verdad importa.

 

 

la fabulosa fotografía de La Caleta es de mi amigo Luís Lorenzo

miércoles, 12 de enero de 2011

Se me va

Dibujo 

Se desangra, a poquitos, cual árbol que han despojado de sus ramas. Se queda roto. Vacío. Apagado.

Se deja llevar porque sus fuerzas lo han abandonado.

- en este momento
y sólo en este momento-

Se desmorona por las esquinas. Y en la barra del bar se olvida de su nombre, del nombre de aquella a la que un día amó. ¿O soñó amar?

- en este momento
y sólo en este momento-

Se deja caer, desmadejado, hasta que un amigo comprensivo, alerta, lo lleva hasta el portal. De su casa. Y se avergüenza ante sus hijos preocupados. Y se odia más que nada. Más que a nadie.

- en este momento
y sólo en este momento-

Después... Mañana...

Él no pide tanto. Sólo algún abrazo. Y tal vez una caricia, antes de darse la espalda en la cama.

 

Dibujo

He encontrado este delicioso vídeo
que le "va" como anillo al dedo al texto,
así que sería muy recomendable que lo viérais,
si disponéis de 4 minutos. Y medio.

se me va
este amor que he ido amasando
con mis manos se me va
se me va
lo que tanto tiempo yo he querido tanto
se me va

no hay razón
que yo pierda en un momento
lo que tanto me costó
no hay razón
que se vaya de mis manos
y en un soplo tanto amor...

lunes, 10 de enero de 2011

El mundo es un pañuelo

Casa del pintor. Tetuán
Casa del pintor. Tetuán

El lunes de la semana pasada, y como cada noche, antes de irme a la cama, abrí el correo. Y cual no fue mi sorpresa al descubrir que me había escrito Mariano Bertuchi Alcaide (M.B.A.), nieto del pintor Bertuchi, del cual hablé en el post titulado Inquietud en el Paraíso (III). Bertuchi.

Me dice así:

“Estimado/a Aldabra, he tenido la oportunidad de conocer tu blog, a través de la mención que hace de mi abuelo en el enlace de su blog.

Me he alegrado mucho de conocer la existencia del libro “Inquietud en el paraíso”, de Óscar Equivias, que voy a comprar inmediatamente para leerlo.

Últimamente están editando libros sobre la época del Protectorado y la guerra civil, y los que conocen aquella época hacen mención a mi abuelo, lo que me llena de satisfacción. De los últimos que se han editado y que ha tenido un éxito arrollador ha sido el de María Dueñas, “El tiempo entre costuras”, que es una novela que no tiene nada que ver con el libro de Esquivias, pero que ha sido un triunfo para Temas de Hoy de Planeta, en cuanto a ventas, sin entrar en el contenido. Lo menciono porque también hace referencias a mi abuelo, y en esta campaña de Navidad me pidieron permiso para editar una agenda 2011 con portadas de acuarelas de mi abuelo, y que se regalaba junto al libro.”

Leí el libro de María Dueñas este verano y me resultó, la verdad, muy ameno. Ya lo mencioné en el blog, en el post titulado "Viajes".

Fiesta en Tánger
Fiesta en Tánger

Me cuenta también M.B.A.: “No se si conoces la exposición que hicimos hace cuatro años en los Institutos Cervantes de Marruecos. Las cincuenta y una acuarelas que se expusieron y algunos datos sobre mi abuelo, se pueden ver y copiar de la página web del Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes de España. Se puede acceder a la Exposición, donde están las 51acuarelas, (hay que ir pinchando en el triángulo blanco de la esquina inferior derecha para que pasen las imágenes), además de a Preliminares, En torno a Bertuchi y Créditos.”

Os invito a ver las acuarelas ya que tienen una calidad tan buena que parece que nos encontramos delante de ellas en vivo y en directo.

Asímismo me explica M.B.A.: “Lo que sí te rogaría, ya que me imagino que no lo sabrás, es que las imágenes que te envío en archivo adjunto y que aparecen en tu blog son obras falsas, pero esas dos solamente, las demás son buenas, por lo que si buenamente puedes quitarlas te lo agradecería, pues ya lo último es que a esa persona que realiza las copias de mi abuelo falsas, y que las vende como originales de Bertuchi, además se le haga propaganda, y la gente de buena fe las compre pensando que son originales. De todas formas ya está denunciado, aunque la justicia tarda.”

Antes de irme a la cama procedí a sustituir los cuadros falsos que me comentaba por otros dos auténticos. Siento haberlos puesto pero ha sido sin mala intención.

clip_image002 FALSOS clip_image004

Y éstos son los cuadros nuevos que incluí en el post para sustituir a los falsos, probablemente nadie reparó en ello. Ahora que se ven los dos juntos hay unas diferencias abismales en cuanto a la calidad, ¿no os parece?

clip_image006
Jardines de Tetuán

clip_image008
Calle de los Arcos. Tetuán

Me adjunta M.B.A., un archivo con unos óleos de su abuelo, que están en el despacho del JEMAD (Jefe del Estado Mayor para la Defensa), haciéndome constar que hay muchos más óleos en Organismos Oficiales.

Os muestro uno de los tres, el que más me gusta a mí:

clip_image010

Por último, me informa M.B.A. que: “en este año el Instituto de Estudios Ceutíes va a editar la biografía más completa que se ha realizado, seguramente en el primer trimestre.”; y que “en Ceuta se va a preparar una exposición permanente de mi abuelo en las Murallas Reales.”

Ojalá que pronto ese libro y esa exposición vean la luz, ya que es un deber y una satisfacción, conservar y difundir todos nuestro patrimonio cultural.

miércoles, 5 de enero de 2011

Roma no se hizo en un día

img001   

Un día fui pequeña.

Por eso de vez en cuando me gusta abrir las cajas de latón donde aún conservo un montón de fotografías en papel.

Fotografías de todas mis épocas: con melena larga, gordita, muy delgada, embarazada, de excursión, con pelo rizo corto, en vespino, en blanco y negro, en color, con mis amigos de entonces, con los perros…

Del tiempo en que fui pequeña es del que menos fotos tengo en casa. Todavía las guarda mi madre, abigarradas en álbumes desgastados, de tapas agrietadas. Y apenas recuerdo cosas de mi infancia fuera de las escenas que me muestran las fotos. Tampoco me reconozco en esas caras, sobre todo en la imagen en que estoy con esa muñeca diabólica. Tal vez fue un regalo de los Reyes Magos. Miro los ojos de la muñeca y siento miedo. ¿Quién me la pudo haber regalado? Es horrible, aunque a mí seguro que me gustaba porque era una muñeca alta, y delgada. Y yo era pequeña. Y gordita.

sombrero

Un día fui pequeña.
Y tuve ilusiones.
Y creí.
Creí lo que me contaban los mayores.
Que los Reyes Magos existían.
Y el ratoncito Pérez. Todavía no había Papá Noél.
Y sentí miedo.

Miedo de un ratón devoradientes.

Miedo de que unos señores con barbas, y además, uno negro, entrasen en mi casa por la noche a dejarme regalos. Y si matizo: “uno negro” es porque ese hecho era algo insólito en mi infancia.- Era ya mayor cuando vi, por primera vez, a una persona de raza negra. Y me gustó la sensación- Seguro que fue ahí, de pequeña, cuando empezaron alguno de mis traumas. En esos lugares donde se podían esconder los juguetes. Detrás de las cortinas del desván, donde también se guardaban las patatas. O debajo de las escaleras del portal que subían hasta el piso, donde se guardaban las conservas que hacían mi madre y mi abuela. Demasiados rincones para buscar, para esconder. No hacía falta tanto espacio.

Yo era pequeña.
Y tenía sueños.

2

Pero crecí.

E inversamente proporcional, mis ilusiones de pequeña y mis sueños de pequeña se fueron desvaneciendo a medida que me hacía mayor. Por eso ahora muchos días, y en todas las noches como las de hoy, de Reyes, sólo puedo pensar en el derroche. En este mundo en que casi todos tenemos de todo. Ya no hay ropa por estrenar. Ya no hay libro que desear. Ya no hay regalos por descubrir encima de los armarios. Y es que la magia no está hecha para los adultos que tenemos el corazón recompuesto. Lo sé. Porque un día fui pequeña. Lo certifican las fotos.

tarzanito 1

Nadie me habló entonces, de pequeña, acerca del amor.
Porque ni se puede comprar, ni lo traen los Reyes Magos.

Y aún así, pequeña, 
y sin saber a ciencia cierta como serías,
te intuí, Congo.

Siempre supe que vendrías.
Y te esperé.

Y llegaste un final de Enero. 

Nada ni nadie fue capaz de matar mi espera.
Aunque todo lo demás: la magia, los Reyes, el Sr. Pérez,
se fuesen diluyendo a medida que crecía.

Sólo tú Congo, has permanecido en mi corazón recompuesto pero obstinado,
como una constante matemática.

De aquellos días, de cuando era pequeña,
ya no queda nada,
sólo las fotografías, viejas, en blanco y negro.

 

Roma no se hizo en un día,
y nosotros tampoco.

domingo, 2 de enero de 2011

Inquietud en el Paraíso (III). Bertuchi.

jardines tetuán

Capítulo II. EN LA COMANDANCIA DE LA DIVISIÓN.

Pág. 51

“Paisán se levantó del sillón y caminó por el despacho: le gustaban mucho los óleos de Bertuchi que lo decoraban, en especial unas escenas del mercado de Tetuán.”

Bertuchi vuelve a aparecer, a lo largo del libro en:

Capítulo III. Pág. 198

“- Tengo debilidad por esas pinturas y nadie, absolutamente nadie, salvo usted, parece percatarse de que están colgadas en la pared. Y no sabe cuánto aprecio el descubrir una brizna de espíritu en aquellos que me rodean.

- Muchas gracias, excelencia.

Era cierto, pero Diego Paisán evitó confesarle que le interesaba menos la pintura que la filatelia. De niño, comenzó a juntar una pequeña colección de sellos. Casi todos los que circulaban por el Protectorado reproducían cuadros de Mariano Bertuchi. Los del general Batet se asemejaban tanto a las ilustraciones de sus sellos, que cada vez que entraba en la comandancia, trataba furtivamente de descubrir las diferencias.”

Capítulo V. Pág. 282

"Precisamente en su despacho tenía un óleo de Bertuchi que representaba un campo rojo, un cielo luminoso, casi blanco, y en mitad de él, aún más resplandeciente, con un fulgor intensísimo, la silueta de un Breguet XIX." (1)

clip_image003
Bertuchi es considerado el pintor por antonomasia del Protectorado Español en Marruecos. A través de su pintura se puede seguir todo el periodo de pacificación del Norte de Marruecos por el Ejercito Español.

Un niño precoz. Nace en 1884 en el barrio del Realejo de Granada. Comenzó su formación en el estudio del maestro Eduardo García Guerra y en el de José Larrocha. Con 9 años, se matricula en la Escuela de Bellas Artes de Málaga y al año siguiente en la de Granada. Con 11 años, participa ya en una Exposición y con 13 gana un Certamen organizado por el Liceo Granadino. Con 14 años, realiza en Granada sus primeros cuadros con motivos árabes. Con 15 años realiza su primer viaje a Marruecos.

clip_image005
Bertuchi fue uno de los pocos hombres de su época que no falseó la imagen de la tierra que diera sentido a su vida y obra: Marruecos. Nada más atravesar el Estrecho por vez primera, ya supo que un día se despojaría de toda ficción, de aquellos primeros cuadros suyos de tono orientalista para llegar a convertirse en el pintor español por antonomasia de Marruecos; uno de los que mejor y con más respeto plasmó su existencia. Un tetuaní de vocación y un andalusí de raíces.

clip_image006
Las ciudades que le sirvieron de inspiración para su obra pictórica fueron Tetuán y Chawen y las temáticas que destacan en su obra son: paisajes, jardines, zocos, cafetines, foudaks, la calles de Tetuán, los emparrados, las murallas y puertas, la vida cotidiana, las ceremonias y las tradiciones.

A lo largo de su obra pictórica, Bertuchi no solo pintó oleos, sino que también creó ilustraciones para revistas, diseñó sellos, carteles, vidrieras… Fue un autor incansable: miles de bocetos y dibujos, cientos de óleos, acuarelas, grabados, aguatintas, fotografías y plumillas así lo testifican.

Era tanto el prestigio del que disfrutaba Bertuchi, que la Dirección General de Correos, a la hora de buscar motivos para sus emisiones de sellos, se va a fijar en él. Ésta será la faceta más conocida del pintor entre los filatelistas.

clip_image007 clip_image008
Una colección de dichos efectos postales constituye una auténtica pinacoteca del artista granadino. Sólo hay un pero: lamentar la escasa calidad técnica de la mayoría de dichos sellos, realizados en gran parte por talleres privados, tanto por el tipo de papel como por los sistemas de impresión elegidos. Hay que tener en cuenta que es una época en la que la economía española está pasando por unos momentos muy difíciles, después de la Guerra Civil, y en pleno período autárquico debido al bloqueo económico decretado por las Naciones Unidas.

 expo_39
Además de su trabajo pictórico tampoco podemos olvidar la labor humanística que éste llevó a cabo en Marruecos; su inquebrantable tarea en defensa de las costumbres y tradiciones y su empeño para la recuperación del patrimonio cultural marroquí.

No menos importante fue su labor como inspector jefe de los “Servicios de Bellas Artes y artesanía del protectorado” y como director de la “Escuela de Artes y Oficios tradicionales” de Tetuán y de la de Targuist y su entrega como director, también, del “Museo etnográfico marroquí” de Tetuán y de la “Escuela de alfombras” de Chefchaouen, o el quehacer realizado como fundador, director y profesor en la “Escuela de Bellas Artes” de Tetuán.

clip_image001
Imagen del pintor en su estudio.

Mariano Bertuchi fallece en Tetuán, el 20 de Junio de 1955 a la edad de 71 años.

(1) Breguet XIX

300px-Breguet_19

NO OLVIDAR, que en el margen izquierdo del blog, justo debajo del libro de Óscar Esquivias, están todas las entradas que voy haciendo sobre la lectura, para todos aquellos que queráis utilizarlas.