Eume puede referirse a:
- Eume, comarca española perteneciente a la provincia de La Coruña.
- Eume, río gallego que da nombre a la Comarca del Eume (La Coruña).
- Fragas del Eume, parque natural que comprende parte del curso del río Eume.
- Eume, embalse artificial en el curso del río Eume
Follas sobre
follas,
gotas sobre
gotas,
pasos sobre
pasos.
Todo é camiño perdido.
(Hojas sobre hojas, gotas sobre gotas, pasos sobre pasos. Todo es camino perdido).
Xunto ás ruínas do muíño de auga
agardarei a ver que camiño toma a miña alma
aínda que, probabelmente,
como escribiu Böhme,
a alma non vai cara parte ningunha
(Junto a las ruínas del molino de agua esperaré a ver qué camino toma mi alma aunque, probablemente, como escribió Bohme, el alma no va cara a ninguna parte).
Pesco troitas no Eume.
Ráspolles as escamas.
Ábroas, arráncolles as espiñas,
córtoas e cocíñoas.
Canta sede despois?
A dos peixes e a miña.
(Pesco truchas en el Eume. Les raspo las escamas. Las abro, les arranco las espinas, las corto y las cocino. ¿Cuánta sed después? La de los peces y la mía).
A sombra da vía láctea
esconde baixo chave
o teu traxe de noiva.
Entrada xa a noite
desmaiáronse as promesas.
O Eume zigzagueante
esvaraba transparente
polas nosas veas de doce
salitre.
(La sombra de la vía láctea esconde bajo llave tu traje de novia. Entrada ya la noche se desmayaron las promesas. El Eume zigzagueante resbalaba transparente por nuestras venas de dulce salitre).
Mírote como me mirou meu pai.
Mírote como miro a miña filla.
Mírote como ela me mirará.
Mírote como se todos fósemos príncipes de Dinamarca.
(Te miro como me miró mi padre. Te miro como miro a mi hija. Te miro como ella me mirará. Te miro como si todos fuésemos príncipes de Dinamarca).
Cargado de anos retorno.
Uns nenos que xogan ás carreiras de caracois,
pídenme que aposte por algún deles.
E ao perder con todos pregúntanme:
"De onde é vostede, señor?"
(Cargado de años regreso. Unos niños que juegan a las carreras de caracoles, me piden que apueste por alguno de ellos. Y al perder con todos me preguntan: ¿De dónde es usted, señor?).
Estos versos son del libro "Eume" de César Antonio Molina, cuyo único libro de poemas en gallego hasta el momento databa de 1982 (A noite no crátere). Le costó tres años escribir sobre el Eume en la lengua vernácula (ya está traducido y editado en castellano), escrito con el corazón y no con la razón.
"En este poemario, el autor desarrolla una idea metafísica del río, como lugar de iniciación, como elemento sagrado y lugar de todos los lugares, y un nombre, el Eume, que sirve para todos los nombres fluviales porque siempre será el mismo río que corre por nuestro interior."
RUTA DE SENDERISMO: A Capela - Mosteiro de Caaveiro - Pontedeume
Iniciamos la Ruta en A Capela.
Y continuamos hasta hacer nuestra primera parada a tomar un tentempié en el Monasterio de Caaveiro. Lo divisamos a lo lejos escondido entre la vegetación.
El Monasterio de Caaveiro se estableció en el año 934 en las Fragas del Eume, (Provincia de La Coruña), Comunidad Autónoma de Galicia, España, para acoger a los numerosos anacoretas que vivían dispersos en la zona.
Los restos más antiguos son del siglo XII, destacando la iglesia que se levanta sobre un montículo muy escarpado que obligó a sus constructores a salvar los desniveles del terreno por medio de altos muros con contrafuertes y estancias subterráneas. Del templo románico se conserva en buen estado la cabecera y buena parte de la nave. Queda también en pie un hermoso campanario barroco del siglo XVIII, obra de la escuela de Simón Rodríguez. La casa de los canónigos y las cocinas del monasterio también se conservan aceptablemente.
El conjunto fue declarado en 1975 Monumento Histórico Artístico por su importancia arquitectónica.

Seguimos descendiendo por la Fraga del Eume por el sendero marcado hasta llegar a la zona de la Alameda, donde comeremos y donde iniciaremos después el resto del recorrido por el río en kayak, auxiliados en todo momento por el Club Náutico Firrete de Pontedeume.

Completamos la Ruta y llegamos a la meta, sanos, salvos y sin lluvia (lo más importante porque el día amenazaba). Congo y yo paseamos por Pontedeume que tantas veces recorrimos ya, mientras esperamos el bus de vuelta a casa.
Pontedeume es un municipio costero ubicado entre La Coruña y Ferrol y muy próximo a estas ciudades, tiene, por tanto, un buen número de playas, calas y acantilados en sus inmediaciones.

La villa fue fundada ex novo por carta puebla de Alfonso X el Sabio en 1270. El emblema de la villa es el río Eume que pasa a través de ésta y desemboca en el Océano Atlántico . Sus calles estrechas con suelos y fachadas de piedra, balcones y galerías de madera forman un conjunto declarado "Monumento Histórico-Artístico". Sus plazas y calles acogen cafés y bares con terrazas y una zona de vinos y tapas con animación durante todo el año.
Si queréis ampliar información pinchar en los enlaces y si queréis ampliar las fotografías pinchar sobre las mismas.
Las fotografías las hice el domingo y la información está sacada de Internet.